Cuetzalan es un pueblo mágico en el estado de Puebla muy cerca de Veracruz con un clima templado y húmedo que te encantará. El pueblo es pintoresco y con unas vistas muy hermosas además de una gastronomía típica.


Cómo llegar al pueblo mágico de Cuetzalan
Carro: Desde la Ciudad de México son aproximadamente 5 horas de camino, tomando la carretera de cuota hacia Puebla y después la desviación hacia Cuetzalan. Pasando Puebla el camino es de un sentido y hay muchas curvas, el costo total de casetas es de casi $500.
Autobús: Puedes llegar desde la terminal Tapo por ADO por $499, si compras con anticipación encontrarás descuentos.
Qué visitar en el pueblo mágico de Cuetzalan
Este pueblo mágico con historia cafetalera que aún prevalece aunque en menores cantidades tiene muchos lugares para visitar en los alrededores, la zona está llena de grutas, cuevas y cascadas incluyendo la famosa Fosa de Pata de perro a la qué hay que llegar a través de la gruta de la garganta del Diablo.


En los hoteles puedes contratar los tours a estos lugares o si vas en carro puedes llegar por tu cuenta y contratar al llegar.
Cascadas
Las más cercanas son cascadas las brisas donde se encuentra la cascada la escondida, tiene un mirador llamado balcón del diablo y a la Cascada el salto que tiene una profundidad de 7m y 38m altura. La entrada tiene un costo de $40 por persona y debes realizar una caminata de un par de kilómetros para llegar a ella, hay guías locales que se ofrecen para llevarte por una aportación voluntaria. Mi guía fue un niño de 14 años y le dimos $200 por un recorrido de 1.5 horas aproximadamente.


Me hospedé en el Hotel la Plazuela, también puedes desayunar en su Restaurante La Buena Vida y desde su terraza disfrutar de una vista increíble a la parroquia de San Francisco de Asís en donde también bailan los voladores de Papantla (que se dice tuvieron origen en esta ciudad y no en Veracruz).

Así como en la Península de Yucatán la gente puede encontrar cenotes en sus casas, aquí hay grutas. No olvides llevar zapatos anti derrapantes y ropa cómoda, el casco te lo prestan en el lugar. Las más cercanas son: Gruta la empedrada, grutas los corales, grutas aventura, gruta del sol.

Zona arqueológica de Yohualichan
Esta zona arqueológica es la antecesora del Tajín, las estructuras son muy similares, los totonacas tuvieron su auge en esta ciudad, posteriormente fueron a Tajín y después a Cempoala (Esta ruta la puedes hacer en visitando La Antigua, Veracruz). La entrada general cuesta $45, te recomiendo contratar un guía que te explique la historia y los efectos de sonido. El área fue muy extensa y lo que se pudo redactar es solo una pequeña parte, la gente construyó sus casas encima de los vestigios arqueológicos.

Espectáculo Lienzo Charro el Potrillo
Este lugar ofrece una cena con espectáculo y bailes típicos que te presentan desde la época prehispánica, la colonia hasta la actualidad acompañada de comida típica en un molcajete mientras disfrutas de un show muy mexicano. (Más información en su página de Facebook aquí)
Presupuesto de un fin de semana por dos personas
Hospedaje —> $1250
Casetas y gasolina —> $1200
Comidas —> $1000
Entradas y guías —> $785
Souvenirs —> $300
Total $ 4,235
Deja una respuesta