Esta ciudad eternamente veraniega tiene un toque de arquitectura colonial, calles estrechas con balcones coloridos y llenos de flores, una herencia africana que la hace única y además goza de un ambiente caluroso y playero que te encantará.
Fundada por Don Pedro de Heredia en 1544, fue uno de los puntos más importantes durante la conquista debido a su ubicación estratégica en América, ahí llegaban importantes mercancías y esclavos que lamentablemente eran traídos de África para trabajar.
Cómo llegar y que transporte utilizar en Cartagena
La forma más fácil es llegar en avión desde Bogotá o Medellín en aerolíneas lowcost como VivaAir (Revisa el equipaje y condiciones del vuelo pues suelen cobrar por todo, hasta si no traes impreso el pase de abordar).
Hay muchos taxis locales, generalmente no encienden el taxímetro así que no olvides preguntar antes el costo a tu destino. Las apps como Easytaxi funcionan pero tarda en llegar el conductor.
Hospedaje en Cartagena

La mejor zona para hospedarse es dentro de la Ciudad amurallada, cerca de la Torre del reloj, fácilmente podrás llegar a todos los lugares caminando.
Me hospedé en un hotel llamado Soy Viajero #2, bastante agradable y céntrico. Por el calor te sugiero buscar lugares con aire acondicionado o al menos ventilador. Este lugar tenía unas vistas muy bonitas a las calles de Cartagena.
Clima en Cartagena
En Cartagena siempre hace calor, incluso puedes llegar a estar arriba de los 40ºC, lleva ropa fresca, bloqueador solar, una botella de agua cuando salgas y una gorra o sombrero porque definitivamente los vas a necesitar.
Souvenirs en Cartagena
Hay gran cantidad de recuerdos tradicionales y muchos con esa herencia africana muy coloridos, hay puestos en la calle donde algunos precios son más económicos.


Lugares para visitar en Cartagena
Torre del reloj
Entrada a la ciudad amurallada y el punto más importante de la ciudad, el reloj data del siglo XVIII y antes tenía un puente colgante que unía la ciudad amurallada con el barrio Getsemaní, en los portales venden dulces típicos muy ricos.

Baluarte Santo Domingo
Las vistas y los atardeceres desde los diferentes Baluartes son increíbles. Hay algunos donde puedes tomar algunos tragos y en el San Ignacio o Santa Cruz simplemente sentarte a contemplar el mar y el atardecer.



Plaza Bolívar y Palacio de la Inquisición
La plaza Bolívar tiene una arquitectura muy colonial, con sus balcones de madera y cañones históricos. En esta plaza se encuentra el Palacio de la Inquisición, allí estaba el Tribunal del Santo Oficio que juzgaba a los presuntos herejes, en el interior aún se encuentran algunos instrumentos de tortura.

Monumento Botero/ Plaza Santo Domingo
En esta plaza encontrarás a «Gertrudis» una mujer de 650 kg hecha por el escultor Fernando Botero. En la plaza hay muchos restaurantes, bares y lugares donde comer o tomar un café.


Puerta de la aduana
Era la puerta que comunicaba al muelle donde llegaban las mercancías que llegaban y entraban de la ciudad, en algún momento miles de esclavos atravesaban esas puertas para llegar a un mundo de esclavitud y trabajo arduo sin retorno.

Playa Bocagrande
La playa más cercana a la que puedes llegar sin necesidad de tomar un bote o lancha, te puede llevar algún taxi. Puedes rentar algunas sillas o camastros para descansar un rato.
¡Ten cuidado con los vendedores y las masajistas! Pasan mientras estás sentado e intentan que les compres a toda costa, iba con amigos y varias veces intentaron obtener dinero poniendo mariscos en el camastro o iniciando un masaje en los pies y a pesar de pedirles que se detuvieran continuaban.


Isla el Rosario o Isla Barú (Playa Blanca)
Las lanchas y Barcos desde Cartagena para visitar Isla Barú o Playa Blanca e Isla del Rosario salen del Muelle de la Bodeguita cerca de la Torre del Reloj. Lo más recomendable es estar antes de las 8 am para llegar temprano a las playas ya que se llenan mucho. En el muelle se compra el boleto y te cobran el pasaje más el impuesto portuario, trata de regatear en los precios, al ser zona turística siempre te dan el más alto y le van bajando.
En la Isla el Rosario puedes hacer snorkel y en Isla Barú descansar y disfrutar de playa blanca, de preferencia por la mañana. Las lanchas de regreso son alrededor de las 4 pm/5pm.

Fuerte San Felipe
Una de las construcciones coloniales más impresionantes de América utilizadas para protegerse de los ataques de los ingleses y piratas, fue construida en el siglo XVIII, las vistas a la ciudad son impresionantes.
Para llegar fui caminando unos 15 minutos desde la ciudad amurallada (también puedes ir en taxi), sugiero ir desde las 8 am que abren para evitar el calor insoportable de medio día, llevar sombrero y una botella de agua.

Los paisajes desde arriba son increíbles, la audio guía te cuenta la historia de cada rincón de este lugar, dentro del “hospital” verás un video que complementa la audio guía o te cuenta la historia si no quieres escuchar cada número de ella.


Monumento a lo zapatos viejos
Justo a unos pasos detrás del Fuerte San Felipe encontrarás unos zapatos viejos.

Museo Naval
Museo que presenta exhibiciones de la Armada de Colombia, la historia y distintos modelos de barcos en miniatura, si eres fanático de las embarcaciones no puedes dejar de visitarlo.

Catedral de Santa Catalina
Basílica católica construida durante los siglos XVI y XVII. Atrás se encuentra una escultura del papa Juan Pablo II que conmemora su santificación.

