El sushi que conoces, es muy diferente al que encontrarás en Japón, olvídate del queso Filadelfia, el aguacate y el pepino dentro.
Normalmente es un pequeño óvalo de arroz con un pedazo de pescado crudo encima, también puede llevar verduras, huevo, pescado cocido. El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, del tamaño de un bocado pues se debe comer así y puede adoptar diversas formas y nombres: nigiri si es la pequeña bola de arroz cubierta con pescado, maki pescado y arroz enrollados en alga, makisushi que son pequeños rollos, generalmente tres piezas y muchos más.
En Japón el sushi suele ser caro en un restaurante convencional pero hay restaurantes de sushí de banda por 108 yenes la pieza.
Son bolitas de harina hechas a base de harina de trigo y con un trozo de pulpo en su interior. Es un platillo típico de la región de Kansai, principalmente de la ciudad de Ósaka.
Los platos de anguila o unagi son muy comunes en los restaurantes japoneses, generalmente se sirve un platillo llamado donburi con anguila asada en tiras servida sobre una cama de arroz.
Es un plato muy popular, es una chuleta de cerdo empanizada y frita con panko hojuelas para empanizar japonesas).
Es un platillo típico de la ciudad de Nagoya y se sirve con salsa de miso.
Es un tipo de fideo grueso hecho de harina que se puede comer frío y seco o caliente y en caldo con diversos ingredientes encima que le dan sabor.
Es un tipo de brocheta de pollo japonesa, el platillo original es de pollo (yaki a la parrilla y tori pollo) pero en la actualidad se preparan todo tipo de brochetas y hay restaurantes dedicados a ellas, desde verduras, pescados y carnes.
Cada región de Japón tiene su propia receta de ramen, la preparación básica consiste en distintos tipos de fideos servidos en un caldo preparado comúnmente a base de pescado, miso y salsa de soja así como diferentes toppings como rebanadas de carne de cerdo.
Tempura se refiere a la fritura rápida japonesa, en especial a los mariscos y verduras. Cada trozo de comida debe tener el tamaño de un bocado y se fríe en aceite de sésamo.
Es un platillo varios ingredientes cocinados a la plancha en una base de harina, col rallada, huevo y fideos cubierto con salsa de okonomiyaki (tipo BBQ).
Este platillo tiene su origen en Hiroshima, después de la segunda guerra mundial las madres solteras principalmente, montaron parrillas fuera de sus hogares para vender okonomiyaki y así poder sacar adelante a sus familias. Esta historia la puedes conocer en el museo si visitas Hiroshima.
Es la hoja de té verde molido en polvo fino. Se utiliza en la tradicional ceremonia del té. Antes de servirlo, se pasa por un colador muy fino para eliminar los grumos, ayudándose con una espátula de madera, se deposita en un recipiente especial chaki y con una cucharilla especial de bamboo chashaku se pone una medida en el cuenco de té chawan y se añade agua hirviendo, finalmente se agita la mezcla con la brocha de bambú chasen hasta observar espuma en la superficie. Tradicionalmente, se sirve acompañado de un dulce llamado wagashi.
Actualmente también lo encontrarás en varios productos como pasteles, dulces, panes y cafés latte.